Conflictos entre Herederos y Soluciones Judiciales
Lucas Meroño, especialistas en Derecho Sucesorio en Sevilla y Lepe.

Cuando los herederos no logran un acuerdo sobre el reparto de los bienes, su valoración o la inclusión de determinadas deudas o derechos, puede ser necesario recurrir a la vía judicial para resolver la situación. Como abogados expertos en herencias sabemos que la única solución pasa por estar asesorado y defendido en un procedimiento judicial de división de herencia o testamentaría judicial.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de división de herencia judicial?
El proceso de división de una herencia comienza con la presentación de una demanda de jurisdicción voluntaria, la cual debe ser gestionada por un abogado y un procurador. En dicha solicitud, se detalla un inventario completo que incluye tanto los bienes como las deudas que conforman el patrimonio hereditario, acompañado de su correspondiente valoración. Al presentar la demanda, es necesario decidir si la partición se llevará a cabo con intervención del caudal hereditario o sin ella.
Procedimiento con Supervisión Judicial del Caudal Hereditario
El artículo 793 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que, una vez presentada la demanda, se convoca a los herederos para elaborar el inventario. Durante esta fase, el Secretario Judicial preside una junta en la que las partes pueden proponer bienes y deudas que conformen el caudal hereditario.
Si existen discrepancias sobre la inclusión de determinados bienes, se lleva a cabo un juicio verbal para resolver la controversia. Una vez que el inventario es definitivo, se designa un contador-partidor y peritos judiciales para valorar los bienes. Si alguna de las partes impugna el informe de los peritos, se convoca a un nuevo juicio, cuya resolución podrá ser recurrida ante la Audiencia Provincial.
Procedimiento Ágil sin Supervisión Judicial Directa (Sin Solicitud De Intervención De Herencia)
Si el inventario no presenta controversias y el desacuerdo radica en la valoración de los bienes o su distribución, se recomienda presentar la demanda sin solicitar la intervención del caudal hereditario. Esta vía acelera el proceso, ya que tras la admisión de la demanda se procede directamente a la designación del contador-partidor y los peritos judiciales.
Una vez que los peritos entregan sus informes con la valoración de los bienes y el cuaderno particional, las partes pueden impugnarlos antes de que se emita una resolución. Si persisten desacuerdos, se celebra un juicio verbal cuyo fallo también puede ser recurrido ante la Audiencia Provincial.
Conclusión del Proceso y Adjudicación de la Herencia
En ambos procedimientos, el proceso finaliza con una resolución judicial que aprueba el cuaderno particional. Luego, se remite al Colegio de Notarios para que se asigne un notario encargado de protocolizar la partición y adjudicación de la herencia, garantizando su validez legal.