El maltrato psicológico a día de hoy tiene un mayor reconocimiento dentro del ámbito legal del que tenía antes. Especialmente su relevancia ha aumentado en asuntos de herencias y sucesiones. Aunque antes no se consideraba causa suficiente para la desheredación, en la actualidad el Tribunal Supremo admite esta posibilidad cuando existen pruebas claras y suficientes que lo demuestren, además del cumplimiento de ciertos requisitos legales. Este cambio refleja la importancia creciente que la normativa actual le da a la salud mental y a la dignidad de las personas. Te cuento a continuación lo que debes conocer sobre este tema.
¿Qué debe demostrarse para justificar el maltrato psicológico?
Para que se considere el maltrato psicológico como causa válida de desheredación, se requiere que existan pruebas que respalden lo que el testador afirma. Aunque el maltrato del que hablamos no deja evidencias físicas, existen ciertos factores que pueden ayudar a sustentar la denuncia que se interpone:
- Gravedad de los hechos: se debe demostrar con pruebas que el maltrato ha impactado de manera importante en la salud mental y la dignidad de la víctima.
- Continuidad en el tiempo: no constituye maltrato psicológico un solo hecho, estos deben ser recurrentes y que se den al menos durante un año.
- Actualidad: el maltrato debe seguir existiendo en el momento de realizar el testamento y se debe poder verificar.
- Consciencia de los actos: el desheredado debe comprender lo que conlleva su conducta. Quedan excluidos los menores que no comprendan el alcance de sus acciones.
- Unilateralidad y ausencia de reconciliación: en el caso de que el maltrato sea mutuo no se puede alegar como causa de desheredación. Si se reconcilian ya no se puede utilizar los hechos pasados como fundamento para desheredar.
¿Qué define al maltrato psicológico?
La ley recoge como maltrato psicológico cualquier acto que implique “menoscabo, abandono, desinterés o lesión a la salud mental”. Las sentencias recientes señalan que el maltrato psicológico puede tener un impacto tan perjudicial como el maltrato físico. Esto ha llevado a que la normativa recoja la producción del daño emocional como sancionable. Sin embargo, la dificultad para probar este tipo de maltrato sigue siendo un desafío, ya que no deja signos visibles.
Casos específicos de maltrato psicológico
Existen varios casos de maltrato que son los que te cuento a continuación.
Maltrato psicológico a los padres
Para que el progenitor desherede a un hijo o descendiente por maltrato psicológico, es necesario que el comportamiento tenga consecuencias graves, ya sea por acción o por omisión. Estos comportamientos pueden incluir:
- Negarse a prestar alimentos sin razón justificada.
- Maltratar al progenitor gravemente física o verbalmente.
Caso de maltrato a los cónyuges
Los motivos que establece el Código Civil de desheredación incluyen:
- Incumplimiento de los deberes conyugales de manera grave y continuada.
- Negar alimentos a la pareja o hijos.
- El atentado contra la vida de la pareja o de sus hijos.
En cualquiera de los casos, será necesario que el afectado presente las pruebas suficientes para poder demostrar el maltrato.
Requisitos del Código Civil para la Desheredación
Nuestra legislación establece que la desheredación será válida si las causas se recogen de manera específica en el testamento y se deben fundamentar en los motivos señalados por la ley que incluyen:
- Ejercer violencia física y psicológica, sobre el testador.
- No proporcionar ayuda a un familiar discapacitado.
- Injurias graves de palabra.
Debes saber que el distanciamiento o la relación tensa que pueda existir, no justifican la desheredación. Han de ser hechos específicos y demostrables.
Procedimiento en casos de desacuerdo del desheredado
Abierto el testamento, el desheredado tiene derecho a impugnar la cláusula de desheredación. Si desea realizarla, la carga de la prueba recae en los herederos que estén de acuerdo con la desheredación. Estos deberán aportar las pruebas que la justifiquen conforme a lo establecido en la ley.
La importancia de contar con apoyo legal
Es fundamental que aquel sujeto que quiera que se acepte el maltrato psicológico como motivo de desheredación, acuda a especialistas en la materia para que puedan ayudarle a elaborar su testamento. Los profesionales le van a ayudar a que sus deseos se cumplan cuando ya no esté.
El maltrato psicológico se recoge en la ley como causa de desheredación porque es muy importante prestar especial atención a la salud mental. Por ello, el legislador lo tiene en cuenta a la hora de incorporarlo como causa de desheredación. Si necesitas saber más sobre el tema, cuéntanos tu caso, te vamos a asesorar en esta materia con los mejores profesionales.