El acoso, en cualquiera de sus manifestaciones, supone un problema grave que impacta tanto en la salud mental de los estudiantes en el ámbito educativo como en la de los trabajadores en sus lugares de trabajo. Estas conductas tienen consecuencias profundamente perjudiciales para la víctima que lo sufren. Afecta a su bienestar emocional y también a su desarrollo profesional. La legislación en España ha definido un marco legal que protege tanto a los menores en sus centros escolares como a los empleados en sus espacios laborales. En el artículo de hoy te explico cómo actuar legalmente en casos de acoso escolar y laboral de acuerdo con las normas vigentes.
Acoso escolar: Qué hacer y qué vías legales existen
El acoso escolar, o bullying, es una forma de violencia que se da entre estudiantes. Uno o varios agresores intimidan, dañan o menosprecian a otro compañero. Se puede presentar de distintas maneras:
- A través de agresiones físicas.
- Insultos verbales
- Manipulación psicológica
- Acoso por medios digitales (ciberacoso).
Protección jurídica del menor
En España, está garantizado el derecho a una educación libre de violencia por la Convención sobre los Derechos del Niño y nuestras propias leyes nacionales. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece este derecho de los menores a una educación libre de acoso.
¿Qué puedo hacer si mi hijo sufre acoso escolar?
Si tienes sospechas de que tu hijo puede estar siendo víctima de acoso escolar, es esencial que actúes lo más rápidamente posible. Los pasos que debes seguir son:
- Recabar toda la información que te sea posible: escucha a tu hijo y para que podáis contar con la máxima comunicación posible.
- Notifica al centro educativo lo que ocurre: es muy importante que los docentes conozcan la situación de acoso que se está produciendo. Estos cuentan con protocolos de actuación para estos casos.
- Sigue ese protocolo de actuación: el centro tiene la obligación de investigar, proteger a la víctima y sancionar a los agresores.
- Denuncia la situación de acoso ante las autoridades: si la situación persiste, es aconsejable que denuncies los hechos ante las autoridades.
- Recurre a la vía judicial: tienes derecho de acudir al juzgado por la posible vulneración de los derechos fundamentales del menor.
- Busca apoyo psicológico: es fundamental que la víctima pueda recibir el apoyo psicológico necesario para poder superar su trauma emocional.
Acoso laboral: Qué hacer y qué vías legales existen
El acoso laboral, o mobbing, es un comportamiento hostil o humillante que va dirigido a un trabajador. Puede venir por parte de sus superiores o de los propios compañeros. Este daña tanto la salud profesional como el bienestar psicológico de la persona que se ve afectada.
Órdenes jurisdiccionales a las que acudir por acoso laboral
El trabajador que esté sufriendo acoso laboral cuenta con distintas vías legales para poner fin a esa situación. Acudir a una u otra va a depender de si su empleador es una entidad privada o pública, así:
- En el supuesto de una empresa pública: el trabajador es funcionario público y puede recurrir a la vía contencioso-administrativa, especialmente si se trata de la apertura de un expediente disciplinario.
- Si nos encontramos con que el acosado forma parte de una empresa privada: el trabajador tiene las opciones presentar una demanda en el Juzgado de lo Social o acudir a la vía penal.
Cómo debe ser la conducta en casos de acoso laboral
La conducta, como ocurre en el mencionado anteriormente, acoso escolar, debe ser continuada en el tiempo. Además, si existe una relación de superioridad entre la víctima y el acosador, estaremos ante lo que se conoce como «prevalimiento» de la posición jerárquica del agresor.
Sentencias del Tribunal Supremo por acoso laboral
Existen diversas sentencias donde el Tribunal Supremo ha conocido de casos relacionados con el acoso laboral. En el año 2021, por ejemplo, un empresario fue condenado a un año de cárcel por la muerte de una empleada que, debido a un trato abusivo y cambios en sus tareas, acabó quitándose la vida. Este se consideró responsable porque conocía cómo le estaba afectando a la empleada ante tantos cambios en su puesto de trabajo.
El acoso, ya sea en el entorno escolar o en el laboral, se debe considerar un problema muy grave que puede afectar profundamente a quienes lo padecen. En España, la legislación ofrece la protección y la posibilidad de poner en manos de las autoridades competentes aquellos asuntos de esta índole. Si estás sufriendo acoso en tu centro educativo o laboral, o conoces a alguien que lo está padeciendo, debes tomar las medidas adecuadas para detener esta situación. No dudes en acudir a profesionales que harán valer tus derechos ante quien corresponda o el derecho de aquellos que por su vulnerabilidad especia